SÁENZ PEÑA (Agencia) – En esta semana, la jueza federal de Primera Instancia de esta ciudad, Zunilda Niremperger, tendrá frente suyo al abogado presuntamente líder de una organización dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico para indagarlo por esta causa.
La magistrada le tomará declaración indagatoria a Carlos Salvatore, por la causa que la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), lleva adelante por el supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico y del contrabando.
La investigación federal por supuesto lavado de dinero proveniente de la droga y del contrabando, que motivó la detención de seis personas en 39 allanamientos en todo el país, confirmó en Sáenz Peña la imputación de la esposa de Carlos Salvatore, y a su padre, como organizadores de la supuesta asociación ilícita y partícipe o autores del delito de lavado de dinero que investiga la a Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos.
Si bien los imputados manifestaron desconocer el origen de los fondos empleados para distintas operaciones y empresas “sin embargo reconocen participar en actos de administración de los mismos” dijo el fiscal Carlos Gonella, titular de la Procelac del Ministerio Publico Fiscal que estará también presente para observar la indagatoria a los detenidos junto al fiscal federal Carlos Sanserri la jueza Niremperger indage a Salvatore en Capital Federal.
Los detenidos Silvia Valles, Santiago Valles Ferrer, Esteban Croitoro, Gassán Ricardo Saba y el abogado Mariano Castelucci, los tres primeros con relación directa como familiares de Carlos Salvatore, fueron las personas detenidas que fueron trasladadas a esta ciudad y que ya prestaron declaración indagatoria ante el ministerio público.
La imputación contra Saba; la esposa de Salvatore, y el padre de esta es la de organizadores de una asociación ilícita y partícipes o autores de lavado de dinero, comentó el titular de Procelac.
Luego declaró Carla Salvatore, la hija del abogado, que fue detenida al bajar del avión que la traía desde Miami, Estados Unidos, y solo resta en esta causa indagar al abogado que amenazó a la jueza.
“Todos declararon” aseguró el fiscal quien a modo de síntesis dijo “ellos niega tener conocimiento del origen de los fondos pero de todos modos reconocen tener participación en actos de administración que son los actos que la fiscalía le imputa a modo de lavado de dinero teniendo en cuenta que esta es una actividad ilícita que consiste en canalizar fondos provenientes de una actividad al margen de la ley de distinta índole, en este caso serían provenientes del narcotráfico insertándolos a la economía formal a través de distintas actividades dentro de la ley”.
“Yo pago este homicidio”, dijo Salvatore
SÁENZ PEÑA (Agencia) – Fue precisamente en el marco de una investigación relacionada con un supuesto delito de narcocriminalidad que la magistrada chaqueña ordenó 39 allanamientos en varios puntos del país y de detuvieron a seis personas, la mayoría de ellas familiares de Salvatore.
Por esta razón, el abogado que goza de los beneficios de la prisión domiciliaria otorgada por el Tribunal Oral Federal de Resistencia, se comunicó vía telefónica con su mujer, Silvia Valles, a quien le dijo: “Yo los voy a sacar, después la mato a ella, pero primero los saco a ustedes (…) no me importa, no me importa (que estén ‘pinchados’ los teléfonos, le advirtió la mujer), yo pago este homicidio, lo pago este homicidio, pero ella se muere”, dijo el abogado.
Esa conversación fue captada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que inmediatamente se presentó ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10, a cargo del doctor Diego Iglesias, hecho que inmediatamente fue denunciado ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 4, a cargo del doctor Ariel Lijo, en turno, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lijo ordenó entonces un nuevo allanamiento a la casa Salvatore de donde incautaron teléfonos celulares y otros elementos, tras lo cual el imputado hizo declaraciones al canal C5N de Capital Federal.
El principal imputado en la causa Carbón Blanco, investigado por el contrabando de más de una tonelada de cocaína a Portugal, aseguró que sus amenazas fueron producto de la desesperación: “No puedo matar ni a una mosca”, le dijo a periodistas del mencionado canal