Inversores optan por la liquidez: «Money Market» lidera el mercado financiero en septiembre
En medio de la volatilidad financiera y cambiaria, los inversores buscan tener su dinero a mano para reaccionar ante la incertidumbre económica.

El mes de septiembre dejó en claro la preferencia de los inversores por la liquidez en el mercado financiero. Los datos del sector de Fondos Comunes de Inversión (FCI) revelan que aquellos conocidos como «Money Market,» que permiten el rescate inmediato de los fondos, dominaron el mercado con un impresionante 53,2% de participación.
Esta tendencia se explica en gran medida por el contexto de alta volatilidad financiera y cambiaria que prevaleció antes de las elecciones de este mes. Ante la incertidumbre económica, muchos ahorristas optaron por mantener su dinero líquido y disponible para reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad.
A finales de septiembre, el conjunto de FCI gestionaba un total de $15,6 billones, de los cuales $8,3 billones estaban destinados a los «Money Market,» caracterizados por su facilidad de retiro automático. El resto de los fondos se distribuye en diferentes categorías que incluyen inversiones en acciones, renta fija, obligaciones negociables, infraestructura y empresas latinoamericanas.
Comparando con los datos de finales de agosto, proporcionados por la administradora MegaQm, la industria de los FCI aumentó en $1,1 billones en tan solo un mes, y la mayoría de estos flujos se dirigió hacia los «Money Market.»
A finales de septiembre, los fondos de liquidez inmediata totalizaban $7,1 billones, lo que representaba el 48,9% del dinero administrado por estas compañías. A lo largo del mes, los fondos de retiro inmediato recibieron $1,2 billones en inversión.
Además de liderar en captación de flujos de inversión, los fondos «Money Market» también encabezaron la tabla de rendimientos, con un impresionante aumento promedio superior al 8%. Este desempeño superó notablemente a otras categorías de inversión en pesos.
En resumen, el mercado financiero en septiembre estuvo marcado por la preferencia de los inversores por la liquidez y la posibilidad de acceso inmediato a sus fondos. Esto refleja la cautela y la adaptabilidad de los inversores ante un entorno económico y financiero caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad.