LA MAS ALTA DEL PAÍS: El Gran Resistencia Registra una Alarmante Tasa de Pobreza del 60,3%
La pobreza en el Gran Resistencia, una importante área metropolitana en Argentina, ha alcanzado niveles críticos, llegando al 60,3% durante el primer semestre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Estas cifras están muy por encima de la media nacional, que se situó en el 40,1%, y confirman una vez más que el Gran Resistencia es el conglomerado urbano más afectado por la pobreza en todo el país.
Además, el nivel de indigencia en la región alcanzó el 18,8%, según el informe oficial. Estos datos revelan un aumento significativo de la pobreza en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registró un 49,9%, así como un incremento del 6,3% en comparación con el segundo semestre del 2022, que fue del 54%.
La indigencia también ha experimentado un aumento importante, con un incremento de 3,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se situó en el 15%. En relación con el segundo semestre del 2022, el incremento fue de 4,4 puntos porcentuales, ya que se ubicó en el 14,4%.
En números absolutos, la pobreza afectó a 254.613 personas en el área metropolitana del Chaco, mientras que la indigencia alcanzó a 79.280 personas, dentro de una población total de 422.079 habitantes.
Este panorama coloca al Gran Resistencia como el conglomerado urbano con el mayor índice de pobreza en todo el país. Le siguen Concordia, con un 58,3%; Gran San Luis, con un 47,3%; Partidos del Gran Buenos Aires, con un 47%; y Santiago del Estero-La Banda, con un 46,6%. Entre las demás capitales del Noreste Argentino (NEA), Corrientes se encuentra en segundo lugar, con un 36,4%, seguida por Posadas, con un 35,9%, y Formosa, con un 29,7%.
Estos datos subrayan la urgente necesidad de abordar la creciente crisis de pobreza en el Gran Resistencia y en todo el país, ya que afecta a un gran número de personas y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de la población.