Revocan sobreseimiento de Cristina Kirchner y ordenan juicio por asociación ilícita y lavado de dinero

En un fallo que ha generado gran atención en el ámbito político y judicial de Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal ha revocado hoy el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y ha ordenado que se lleve a cabo un juicio oral y público en su contra, así como en contra de una treintena de imputados, entre ellos su hijo Máximo Kirchner. La acusación gira en torno a los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero relacionados con el alquiler de propiedades y hoteles pertenecientes a la familia Kirchner.
La decisión fue tomada por los jueces de la Sala I de la Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, quienes consideraron que existen pruebas suficientes para avanzar en un juicio contra los acusados. Tras este dictamen, el caso será remitido al Tribunal Oral Federal (TOF) 5, que en noviembre de 2021 había sobreseído a los imputados por mayoría. Sin embargo, es importante destacar que esto no implica que el juicio se inicie en el corto o mediano plazo, ya que las defensas tienen la posibilidad de apelar el fallo de Casación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Las investigaciones se centran en dos causas que involucran a las sociedades Hotesur y Los Sauces, pertenecientes a la familia Kirchner, en el alquiler de sus propiedades y hoteles a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. La imputación principal es que estos alquileres se realizaron como contraprestación a las obras públicas que las empresas de estos empresarios recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
El caso fue elevado a juicio en febrero de 2019. En ese momento, el TOF 5, con los votos de los jueces Daniel Obligado y Adrián Grünberg, decidió sobreseer a los acusados, argumentando que no se había cometido lavado de dinero debido a que cuando ocurrieron los hechos había una ley penal más benigna que la actual. Además, argumentaron que los fondos en cuestión estaban bancarizados, lo que descartaba el lavado de dinero. La jueza Adriana Palliotti, en cambio, votó en contra de los sobreseimientos y consideró que los planteos debían ser analizados en un juicio oral junto con toda la prueba del caso.
El fiscal Diego Velasco apeló la decisión del TOF 5, argumentando que los fundamentos del tribunal eran aparentes y que se había descuidado el debido proceso y las garantías de defensa en juicio. Esta apelación llevó el caso a la Cámara de Casación, donde las partes presentaron sus argumentos.
Cristina Kirchner y sus hijos defendieron el sobreseimiento y señalaron que las pruebas incorporadas a la causa demostraban que los hechos no constituían delitos penales. Por otro lado, el fiscal de Casación, Mario Villar, mantuvo la postura de su colega Velasco y abogó por la revocación de los sobreseimientos y la realización del juicio, argumentando que se trataba de hechos graves en los que estaban involucrados funcionarios públicos y que la sociedad merecía que se llevase a cabo un juicio oral para esclarecer la situación.
Con esta decisión de la Cámara de Casación, el caso de asociación ilícita y lavado de dinero relacionado con los alquileres de propiedades de la familia Kirchner vuelve a estar en el centro de la atención pública y judicial en Argentina, y se espera que continúe generando debate en los próximos meses mientras se define el rumbo del proceso legal.